
De Camino al YOGA
Programa
Taller
Temática:
Educación para la Salud
Educación Familias/padres/madres
Educación para la Diversidad y Convivencia Intercultural
Concejalía/Otros:
Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad
Descripción:
Un camino de transformación y desarrollo integral.
Este taller está diseñado para que los estudiantes tomen conciencia y alcancen un estado de paz y armonía mediante la práctica del yoga.
Proponemos el yoga para el desarrollo integral y holístico del alumno/a y para contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social, intelectual e intercultural. Con un origen índico -de la India- el yoga se ha ido transformando en un interesantísimo diálogo entre oriente y occidente. Proporcionamos prácticas educativas a través de un programa de ejercicios físicos (asanas), técnicas para el control de la respiración y meditación que mejoran la salud y llevan al alumno a un estado físico de equilibrio y armonía física, mental y emocional. Nuestra misión es promover el bienestar y el desarrollo integral de los niños/as y jóvenes en sus dimensiones física, mental y emocional.
Objetivos:- Potenciar el proceso de transformación que tiene el Yoga.
- Fomentar la enseñanza del Yoga mediante el desarrollo de la autodisciplina, favorecer la autoconciencia y promover la unión del alumno/alumna con el entorno.
- Fomentar el conocimiento de las propias emociones y la capacidad para controlarlas: “Aprender a conocer” “Aprender a ser” “Aprender a hacer” y “Aprender a convivir”.
- Favorecer la concentración, ayudar a encontrar el equilibrio entre la tensión y la relajación, mejorar la fortaleza y el control de las funciones corporales.
- Considerar el Arte – Yoga como herramienta inclusiva.
- Fomentar el manejo de la mente y las emociones, favorecer la expresión libre y creativa, y adquirir un conjunto de competencias socioemocionales para la convivencia.
- Mostrar la importancia de fomentar la paz en espacios educativos mediante prácticas como el yoga.
Proponemos el yoga como una enseñanza que nos aporta la antigua tradición de la India, donde se unifica la mente con el cuerpo, el pensamiento y la acción, el control y las limitaciones, la armonía entre el hombre y la naturaleza y se realiza un acercamiento a la salud y el bienestar. Yoga no significa solamente ejercicios, es también el descubrimiento de uno mismo y de la relación con el resto del mundo y la Naturaleza.
El contenido del taller o programa se basa en tres conceptos de la tradición sanscrita de la India: “Dharana” como conciencia plena, atenta, cognitiva en el presente, asociada a los procesos de meditación, “Bhavana” referido a la contemplación creadora, asociada a la imaginación estética y “Ahimsa” como práctica activa de la no violencia, asociada a la cultura de paz. Asimismo, en este taller se establecerán las conexiones del arte y el yoga como lenguaje universal para todas las culturas.
Destinatarios:Educación Infantil
Educación especial
Educación Primaria
ESO
Bachillerato
Formación profesional de Grado Medio
Formación profesional de Grado Superior
Educación de adultos
AMPAS
Padres/madres
FPB
Profesorado para la formación en innovación pedagógica y social
otros colectivos relacionados con la educación
Calendario:
A lo largo del curso en horario escolar y extraescolar.
El proyecto “De camino al Yoga” se clausurará el día l 21 de junio en la celebración del Día Internacional del Yoga.
Duración:
Curso escolar
En la Casa de la India, en el propio centro escolar o en espacios de entorno natural.
Fecha de fin de la solicitud:
21/06/2024
Por orden de solicitud.
Observaciones:La Escuela de la India es una plataforma donde profesionales de distintas áreas ponen en común su experiencia y conocimiento con el fin de diseñar conjuntamente un programa adecuado a sus objetivos. La Escuela de la India ofrece unas propuestas iniciales de actividades diseñadas por el equipo que tienen carácter flexible y abierto, ya que se pueden adaptar a los distintos contextos, espacios, horarios y colectivos.
Organiza:
Fundación Casa de la India – Escuela de la India, Embajada de la India, Consejo Indio de Relaciones Culturales (Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India)
Casa de la India, Puente Colgante, 13. 47007 Valladolid.
Teléfono:
983 228712/11
Email:
escuela@casadelaindia.org
Ficha de la actividad en pdf:
Enlaces de interés:
http://www.casadelaindia.org/es/escuela-de-la-india